viernes, 27 de junio de 2008

DESTINOS DE PULSION

La pulsión es una fuerza constante de la psique, proviene del interior y crea una necesidad, es como una chispa que enciende un motor. LIBIDO PULSIÓN PSIQUE.
El ser humano nace psíquicamente cuando tiene su primer contacto con el pecho de la madre.
Las primeras pulsiones son para satisfacer la conservación, por ejemplo la pulsión hace que el niño llore cuando tiene hambre, toda pulsión tiende a la satisfacción, al goce, al placer, está regida por el principio de placer.

La pulsión se divide en dos, en placer y en displacer:
El placer se obtiene cuando la pulsión es satisfecha y el displacer surge cuando no se satisfizo.
Toda pulsión proviene del ello y esta instaurada en lo mas primitivo.

La pulsión tiene cuatro características que son la fuerza, meta, fuente y objeto:

Fuerza: Supongamos que son los engranes de un motor, es lo que mueve a la pulsión, toda pulsión es actividad.

Meta: Es a donde quiere llegar, a la satisfacción. Si la meta se inhibe la satisfacción es parcial pero si la logra, es total.

Fuente: Esta recae en lo somático sobre el cuerpo, el cuerpo puede ser fuente de placer o displacer, la pulsión necesita una fuente para llegar a la satisfacción y esa fuente es el cuerpo.

Objeto: El objeto es lo más importante es cuando depositas toda la libido en él. Es poner toda energía sentimental y emociones en el objeto.
El objeto es aquel por el cual se alcanza la meta.
En un objeto pueden estar destinadas diferentes pulsiones por ejemplo pecho autoerotización y satisfacción de hambre. Cuando ese objeto de pulsión no da placer se produce una fijación.

Hay dos tipos de pulsión, la pulsión yóica y la pulsión sexual.
La pulsión yóica esta dirigida por la autoconservación (para que no te mueras) y la pulsión sexual está dirigida sobre un órgano.
En el niño la pulsión oral implica la satisfacción oral y anal y en el adulto satisfacer la relación intima.

La pulsión tiene cuatro destinos de pulsión.
Transformación en lo contrario.
Vuelta sobre sí mismo.
Represión.
Sublimación.

La transformación en lo contrario y vuelta sobre sí mismo son dos destinos previos a la represión. Todo destino de pulsión es la represión.
La pulsión tiene dos características, es activa y pasiva.
Toda pulsión en un principio es activa y después se transforma en lo contrario, por ejemplo el niño al mirar ve al objeto de amor que es la madre, es activa y se transforma en lo contrario cuando la madre también lo mira (pasiva).

El sadismo es la primera pulsión que se instala en el niño. El niño es sádico contra el objeto (pecho), cuando lo quiere devorar por hambre la pulsión se vuelve sádica (es activa) y cuando se vuelve pasiva pasa a la posición masoquista, es decir, en un principio ya tiene el objeto, ahí esta mamá y se vuelve masoquista cuando el pecho no viene a mi porque soy malo ó porque no soy bueno ó porque lo dañe.
Es un cambio pulsional de activo a pasivo.

Vuelta contra si mismo.
Es el cambio de vía de objeto pero sin alterar la meta pulsional y se dirige al yo del niño, pasa de sádico a masoquista porque es malo, porque lo mordió etc.…

La pulsión de ver mirar es autoerótica, se ríe, alza las manos, por eso el voyerista siente placer igual que el niño.

Narcisismo primario yo realidad total.
Todo lo que es placer es Yo y lo que no es placer es No Yo.

Yo Omnipotencia es cuando todo está a mi servicio la madre tiene que hacer que esta omnipotencia baje. Cuando esto sucede el niño se da cuenta que la madre no está a su servicio y siente displacer, en un principio lo ignora y empieza a diferenciar de él y el mundo exterior.

Narcisismo. Yo antes, previo del yo.
Toda pulsión sexual se satisface de manera autoerótica.

Toda pulsión su destino es la represión pero también el destino consiste en la vuelta de la pulsión sobre el propio yo.
Transformar actividad en pasividad y para que esto suceda esta transformación depende de la organización narcisista del yo, por ejemplo: El objeto de la pulsión de ver recae en su propio cuerpo (ya hay un yo corporal).


Mudanza de la pulsión.
Es cuando se da el amor y el odio, es lo último.
El amor aspira a la satisfacción sexual, el amor se puede convertir en odio.
Amor significa ser amado, no puedes amar sin ser amado, es un mecanismo de protección, como por ejemplo: Cuando el niño introyecta amor proyecta amor y cuando introyecta objetos malos (odio) proyecta odio.

Existen tres posiciones

Sujeto Yo + Objeto y mundo exterior.
Cuando logra diferenciar que ese pecho no es de él, es de la madre.

Placer – Displacer
El yo se complementa con una pulsión pasiva con el mundo exterior, llega un momento en que ese mundo es activo (Es mío no mío se constituye el Yo).

Activo Pasivo
Pasa de sádico a masoquista.
INTROYECTA
EL PECHO

Conductas Agresivas

CONDUCTAS AGRESIVAS

En la temprana edad, el niño manifiesta su desagrado antes que su irritación.
Las primeras conductas agresivas aparecen al final del segundo año y durante el tercero. Antes de esto , el pequeño puede presentar reacciones de rabia, con agitación, pataletas, gritos, cuando no obtiene lo que espera.

En el segundo y tercer año, el niño adopta un comportamiento negativo, irritable, ataca, araña, tira de los cabellos, muerde a los niños de su edad (niños mordedores) . Con el tiempo estas reacciones desaparecen.

A los cuatro años expresa su agresividad verbalmente y ya no por gestos. Sin embargo, una gran diferencia según el sexo: los niños adoptan actitudes agresivas más a menudo que las niñas. Persiste la violencia, a mínima, como demuestran las numerosas agresiones a los animales. (le arrancan las alas a las moscas).

Aunque con el tiempo la agresividad desaparece, algunos niños continúan mostrándose violentos, pegan a sus compañeros, a los adultos o a sus padres, rompen objetos de otros o los propios.

La intolerancia a la frustración se da de los 2 a los 3 años, algunos niños son inquietos en la fase de latencia y en la preadolescencia: rompe muebles, trata violentamente a sus hermanos, se fuga. etc. Este comportamiento se da en familias donde el acuerdo entre los padres es mínimo, la autoridad de los padres y sobre todo la paterna es burlada en particular por la madre.

La violencia del preadolescente de 10 y 13 años no forma parte de lo habitual.Se distingue la violencia material; destrucción de objetos, del salón de clases. Estas conductas se dan en pandillas de adolescentes, y se dan mas en clases sociales bajas.

En la carencia de una estructura familiar estable suelen darse los siguientes puntos.Asesinato de un vagabundoHomicidio de un niño en el colegioCasos de niños parricidas

Muchos niños se distinguen por el temor a los golpes o al castigo. No es raro que sean en apariencia demasiado prudentes, sumisos, no protestan, no se encolerizan nunca, no expresan sentimientos de rivalidad con sus hermanos, en otros casos, estas mismas conductas se alternan con momentos donde el niño se siente víctima de los demás.







AUTOMUTILACIONES:Predomina la conducta autolesiva, aparece en una edad en la que puede considerarse que el niño no distingue aún su propio cuerpo del exterior: arañazos en el propio rostro, mordisqueo de los dedos hasta hacerlos sangrar, golpes rítmicos en la cabeza u otra parte del cuerpo en el suelo o la cabecera de la cama, son otras tantas conductas que pueden observarse con cierta frecuencia de los 6 a 8 meses y 2 años y desaparecen habitualmente para dar paso a las conductas heteroagresivas.

En las automutilaciones hay una ausencia de percepción del dolor, falta de percepción del propio cuerpo , autoestimulación , son las diferentes razones. En la mayoría de los casos la conducta autolesiva no parece tener etiología precisa. Enfermedad de Menkes: Arrancarse los cabellos.Enfermedad de Lesch – Nyhan: Morderse los dedos hasta alcanzar la autodeboración.

AUTOMUTILACIONES IMPULSIVAS:Dejan caerse bruscamente al suelo.Se avientan por la escalera o intentan hacerlo.Se golpean.La peligrosidad de estas conductas es muy grande, el límite con las tentativas de suicidio es impreciso
TENTATIVAS DE SUICIDIO DEL NIÑOLas tentativas de suicidio en el niño son raras, pero no excepcionales, ya que un 10% de las tentativas de suicidio de niños y adolescentes suceden en menores de 12 años, mientras menor sea el niño, más difícil resulta conocer la intencionalidad de la conducta suicida.Sucede más en los niños que en las niñas 2 y 3 varones por una mujer.Cuanto menor es el niño, más brutal, violento y traumático es el método utilizado: estrangulamiento, ahorcamiento, precipitación bajo un coche, ahogamiento, son los medios utilizados por los menores.

El Sueño

EL SUEÑO
Mientras dormimos nuestro cerebro sigue funcionando y una prueba de esto son los sueños los cuales a veces son tan intensos como la misma realidad.
En el periodo de sueño en el organismo hay una serie de cambios fisiológicos, variación en el funcionamiento cerebral, cambios en el tono muscular, cambios en la respiración y hasta cambios en el sistema genital.
El sueño es dividido en dos etapas:
El sueño MOR (Movimientos oculares rápidos) y el sueño NOMR (Sin movimientos oculares rápidos).
Si observáramos a una persona a una persona desde que se acuesta, antes de quedarse dormida, nos daríamos cuenta que en su organismo se producen cambios.
Al inicio del sueño se dan contracciones musculares en las extremidades o en todo el cuerpo. Estas contracciones nos indicarían que la persona acaba de quedarse dormida, otro tipo de cambio en el organismo serían los movimientos oculares rápidos que se producen después de noventa minutos del inicio del sueño, esto es una señal de que la persona está soñando.
Todos estos cambios fisiológicos fueron tomados en cuenta por Rechstchaffen y Kales para hacer una clasificación del sueño en etapas diferentes.
La clasificación la realizan a partir de los siguientes parámetros electrofisiológicos:

Electroencefalograma (EEG): Medición de la actividad eléctrica cerebral.
Electrucolugrama (EOG): Medición de movimientos oculares.
Electromiograma Submentoniano: Medición del tono muscular.
Respiración: Medición del aire respirado y cantidad de movimientos musculares torácico abdominal.
Oximetría: Medición del oxígeno en la sangre.

CARACTERISTICAS DE LA FASE DEL SUEÑO.

Fase 1: Sueño ligero en el que aún se perciben los estímulos generados a nuestro alrededor. ( auditivos y táctiles ). Es poco o nada reparador. El tono muscular está disminuido en relación a la vigilia y se presentan movimientos oculares lentos.

Fase 2: Es la fase de bloqueo sensorial a nivel del tálamo. Nuestro sistema nervioso bloquea las vías de acceso de la información sensorial. Este bloqueo provoca una desconexión del entorno. El sueño de fase dos es reparador pero no es suficiente para descansar completamente. El tono muscular es menor que en la fase uno y desaparecen los movimientos oculares.

Fase 3: El bloqueo sensorial se intensifica en relación a la fase dos. Si nos despertamos en esta fase nos sentiremos confusos y desorientados, en la fase cuatro sucede lo mismo pero con una mayor intensidad. En este sueño de fase tres la persona descansa subjetiva y objetivamente. El tono muscular es más reducido que en la fase dos y no hay movimientos oculares.

Fase 4: Fase de mayor profundidad en el sueño, periodo esencial para la restauración física y mental. El tono muscular está muy reducido. Los sueños de esta fase se presentan en imágenes, luces y figuras pero nunca en forma de historia. Es la fase en la que se presentan alteraciones como el sonambulismo y el terror nocturno.

Fase MOR: Esta es la fase de los sueños típicos en forma de narración. La actividad cerebral es rápida. El tono muscular es nulo. Las alteraciones más tipicas son las pesadillas, el sueño MOR sin atonía y la parálisis del sueño.

PROCESO EVOLUTIVO EL SUEÑO
El sueño infantil

De 0 a 12 meses
La evolución del sueño es caracterizado por pasar de polifásico a monofásico. El niño duerme de 5 a 6 periodos al día, cada uno de 3 a 4 horas de sueño.
Hay diferencias individuales en los hábitos del sueño debido a las características personales de cada niño.

El primer trimestre 0 a 3 meses.
La tarea del niño durante este primer trimestre es adecuarse a la vida fuera del útero, el niño posee un repertorio de conductas que le permiten comunicar sus necesidades. El niño tiene una parte de sueño metódica , duerme más de noche y está mas tiempo despierto durante el día y hace siestas interrumpidas .
Durante los dos primeros meses de vida duerme de 16 a 17 horas, los periodos de vigilia y de sueño se distribuyen de manera pareja durante las veinticuatro horas.
Rumbo a las seis semanas muestra un periodo de vigilia sostenido, que sucede durante la tarde.

El segundo trimestre 3 a 6 meses.
El niño duerme catorce horas en total, de nueve a diez horas durante la noche y de cuatro a cinco durante el día. Hace dos o tres siestas por día. Entre un 50 y 70 por ciento de los niños de esa edad duermen siete horas seguidas por la noche.

El tercer trimestre 6 a 9 meses.
El sueño total por día es de trece a quince horas por día, disminuye el vínculo entre el sueño y la alimentación. Buena edad para establecer un ritual para la hora de acostarse.

El cuarto trimestre 9 a 12 meses.
Marca el inicio de la independencia, en esta edad duerme aproximadamente catorce horas por día, doce de las cuales son de noche con dos siestas diarias de una hora. La actividad física modifica la conducta del sueño.




El sueño del niño de 1 a 3 años.
Posee mayor control de su cuerpo, duermen de doce a trece horas por día una o dos horas las ocupan para siestas. Entre los quince y dieciocho meses entran en fase de transición en la cual dos siestas son demasiado y una no es suficiente.

Los preescolares y el sueño.
Duermen de once a doce horas durante la noche. La mayoría de los niños de esta edad ya no suelen tener siestas por la tarde. Los objetos inanimados les crean temores y afectan la conducta del sueño.

El sueño en los niños de edad escolar.
A esta edad focalizan su atención a la productividad y a la competencia, se preocupan por la muerte, luego de una muerte en la familia suelen pensar que morirán pronto sus padres. Una pesadilla es muestra de que el niño elabora muy adecuadamente sus experiencias de vida. Las pesadillas pueden ser con animales o criaturas imaginarias. Las pesadillas ocasionales no son motivo de preocupación y las frecuentes con temas recurrentes requieren de mayor atención por parte de los padres para descubrir la fuente de os temores y ayudarlo a enfrentarlos y superarlos. A esta edad verbalizan sus temores.

TERRORES NOCTURNOS.
Representan un despertar incompleto del sueño NMOR, el sueño en esta etapa es muy profundo en los infantes, la profundidad de este tipo de sueño puede hacer difícil la transición al siguiente ciclo de sueño. Cuando esto sucede aparece el terror nocturno. El 5% de los niños experimentan terrores nocturnos, estos no son causa de preocupación en niños menores de seis años y se dan más frecuentes cuando los niños están demasiado cansados.

LAS PESADILLAS ENFOCADAS A LOS TERRORES NOCTURNOS.
Durante el sueño MOR, el niño parece asustado y llora.
Al niño se le despierta y se le consuela rápidamente.
El niño se resiste a volver a dormir.
Se produce en la etapa final de la noche.
El niño recuerda el sueño.
El sueño lo recuerda por la mañana.

TERRORES.
Se dan en el primer tercio de la noche durante la etapa 3 a 4 del sueño NMOR.
El niño prece estar asustado y confundido, tiene palpitaciones, ojos desorbitados, transpira, se agita.
Cuesta trabajo despertar al niño.
Se vuelve a quedar dormido por si solo.
No hay sueños.
No hay recuerdos por la mañana.



BIBLIOGRAFÍA.
Trastornos de la infancia.
Editorial Paidos.
Francoise Dolto
Claves para niños con problemas para dormir
Editorial Longseller
Susan E. Gottlieb.
El método Brazelton
Grupo Editorial Norma
Joshua D. Sparrow, M.D.

Trisomia 21

El Síndrome de Down

Es una anomalía cromosómica que ocurre en una tercera parte en el padre y en las dos terceras partes restantes a la madre.
Es la presencia de un trio de cromosomas de un tipo ya que normalmente se presentan en pares provocando la anormalidad del individuo.
La incidencia global del Síndrome de Down se aproxima a uno de cada 700 nacimientos, pero el riesgo varía con la edad de la madre. La incidencia en madres de 25 años es de uno por dos mil nacidos vivos, mientras que en madres de treinta y cinco años es de uno por cada doscientos nacimientos y de uno por cada cuarenta en las mujeres mayores de cuarenta años.
Para detectar la anormalidad cromosómica durante el periodo prenatal se puede emplear la amniocentesis y la biopsia de vellosidades coriónicas.
Algunas alteraciones sanguíneas maternas pueden sugerir la gestación de un hijo con Síndrome de Down : Niveles bajos de alfa – fetoproteína y niveles anormales de estriol no conjugado y gonadotropina coriónica humana.

Fisiología.
Algunas características se pueden observar desde el nacimiento y con el paso del tiempo se vuelven más notorias.
Las anomalías consisten en la malformación del cráneo, el encéfalo está disminuido, en especial el cerebelo y el neuro eje. En la tercera capa cortical hay menos neuronas de lo normal, son niños por lo regular prematuros con bajo peso, aproximadamente con dos kilos menos y presentan una mejor longitud, son pálidos, casi no lloran, no existe reflejo de Moro y presentan una hipotonía muscular que frena su desarrollo motor.

Características físicas que pueden presentar.
A diferencia de otros niños los labios son muy diferentes, presenta resequedad y fisuras ocasionadas por tener la boca abierta durante largos periodos de tiempo porque su puente nasal está reducido y no pueden respirar.
Aproximadamente cuando cumplen los treinta años de edad los labios se tornan blancos y gruesos, esta característica sólo la presentan los barones.

Cavidad Bucal.
Boca pequeña, el paladar tiene forma ojival en un sesenta por ciento, como caso excepcional en los niños con síndrome de Down se encuentra el labio y paladar hendido.

Lengua.
Su forma es redonda, presenta dos anormalidades. Fisuras e Hipertrofia Papilar. Las fisuras se presentan desde los seis meses de nacimiento y la segunda aproximadamente a los cuatro años de edad.




Dientes.
Primero aparecen los colmillos y las muelas y después los dientes, estos aparecen desde los nueve a los veinte meses (Es tardía).

Voz.
Presentan una voz gutural y grave, carece de una explicación adecuada, la fonación es áspera amelódica y profunda , cuerdas vocales hipotónicas, cavidades de resonancia distendidas y con poco tono muscular, no hay contracción del velo del paladar y la pared posterior de la faringe.

Nariz.
Formas variables, puente nasal aplanado, la parte cartilaginosa es ancha y triangular, mucosa gruesa con fluencia de moco en exceso , la nariz generalmente es pequeña.

Ojos.
Fisura palpebral (párpados), doblez del epicanto, manchas doradas y blancas en el iris llamadas manchas de Brushfield, estrabismo frecuente, miopía y opacidades.

Oídos.
Pabellón auricular y antelix (prominencia en el pabellón) generalmente pequeños, algunos niños presentan malformaciones en el conducto auditivo interno y otitis crónica (inflamación del oído), deformaciones en la cóclea y conductos semicirculares.

Cuello.
El cuello es corto y ancho, occipital plano y les crece el pelo muy abajo.

Extremidades.
Son cortas, dedos reducidos, el meñique es corto y le falta falangina (hueso de la punta del dedo), pulgar pequeño y de implantación baja, manos planas, pies redondos, el primer dedo del pié esta separado de los otros cuatro dedos.

Piel.
Fina y delgada con reacciones vasomotoras exageradas, aspecto pálido, engrosamiento de piel en las rodillas y en el dorso de los dedos de los pies.

Cabello.
Fino, lacio y sedoso, con los años se torna seco y aparece la calvicie.

Tronco.
Pecho redondo, aplanamiento de esternón, la espina dorsal no presenta curvatura normal, es demasiado recta, a veces solo tienen once pares de costillas.



Abdomen.
Ausencia de tono muscular, el hígado es palpable, pecho pequeño por atonía muscular, hernia umbilical frecuente.

Pelvis.
Superficie abatida, los huesos iliacos son grandes, el ángulo iliaco fluctúa entre treinta y cincuenta y seis grados, mientras que en los normales oscila entre cuarenta y cuatro y sesenta y seis grados.

Genitales.
Son pequeños, pene pequeño, de cada cien casos solo cincuenta de ellos descienden los testículos, bello púbico escaso y en las axilas carece de él, en algunos pacientes la líbido se encuentra disminuida.

Corazón.
Alta frecuencia de cardiopatías, niños con cardiopatía mueren durante el primer año de vida.

AFECTIVIDAD.
Se han hecho estudios que demuestran que el niño con Síndrome de Down que se desenvuelve en un ambiente familiar estable, progresa intelectual y socialmente mejor que aquellos que han crecido internos en alguna institución.
Cuando estos niños son internados se advierte el posible desarrollo de agresividad, inseguridad y un posible desarrollo de autismo, esto es debido a la carencia de afecto.
La sobreprotección genera perturbaciones psicológicas y sociales.
El niño con Síndrome de Down jamás se acerca a las personas que lo rechazan o le demuestran poco cariño, son hipersensibles, cuando no son el centro de atención tratan de llamarla inclusive se tornan agresivos con la persona que ellos creen que lo esta suplantando.

SOCIAL.
Son muy sociables y afectivos con las personas que le rodean, desde pequeños actúan con simpatía y buen sentido del humor.
Su lenguaje de expresión es limitado y aún así tratan por darse a entender, se adaptan al medio ambiente que les rodea. Una simple indiferencia los inhibe cambiando su carácter y una difícil adaptabilidad a la vida social.
Estos niños en sociedad se ven obstaculizados frecuentemente debido al rechazo, esto los lleva a una desmotivación









RETRASO MENTAL.
Desde el punto de vista mental se les compara con niños normales, debido a su desconocimiento de las etapas en el desarrollo del síndrome de down.
Todos los niños con Down poseen un diferente CI que van desde los educables autosuficientes hasta los que estan bajo estricta supervisión.
Los niños con Down tienen la capacidad de aprender dependiendo de la estimulación que hayan recibido por parte de sus familias y del tipo de retardo mental en que se encuentren.

Gravedad del retraso mental
Pueden especificarse cuatro grados de intensidad, de acuerdo con el nivel de insuficiencia intelectual: leve (o ligero), moderado, grave (o severo), y profundo.

F70.9 Retraso mental leve [317]: CI entre 50-55 y aproximadamente 70.
F71.9 Retraso mental moderado [310.0]: CI entre 35-40 y 50-55.
F72.9 Retraso mental grave [318.1]: CI entre 20-25 y 35-40.
F73.9 Retraso mental profundo [318.2]: CI inferior a 20 o 25.
F79.9 Retraso mental de gravedad no especificada [319], es una categoría que puede utilizarse cuando exista una clara presunción de retraso mental, pero no sea posible verificar la inteligencia del sujeto mediante los tests usuales (p. ej., en individuos excesivamente deficitarios o no cooperadores, o en el caso de los niños pequeños).

F70.9 Retraso mental leve [317]
El retraso mental leve es equivalente en líneas generales a lo que se considera en la categoría pedagógica como «educable.

F71.9 Retraso mental moderado [318.0]
El retraso mental moderado equivale aproximadamente a la categoría pedagógica de «adiestrable.

F72.9 Retraso mental grave [318.1]
El grupo de personas con retraso mental grave incluye el 3-4 % de los individuos con retraso mental. Durante los primeros años de la niñez adquieren un lenguaje comunicativo escaso o nulo.
Durante la edad escolar pueden aprender a hablar y pueden ser adiestrados en habilidades elementales de cuidado personal

. F73.9 Retraso mental profundo [318.2]
El grupo afecto de retraso mental profundo incluye aproximadamente el 1-2 % de las personas con retraso mental. La mayoría de los individuos con este diagnóstico presentan una enfermedad neurológica identificada que explica su retraso mental. Durante los primeros años de la niñez desarrollan considerables alteraciones del funcionamiento sensoriomotor. Puede predecirse un desarrollo óptimo en un ambiente altamente estructurado con ayudas y supervisión constantes, así como con una relación individualizada con el educador. El desarrollo motor y las habilidades para la comunicación y el cuidado personal pueden mejorar si se les somete a un adiestramiento adecuado. Algunos de ellos llegan a realizar tareas simples en instituciones protegidas y estrechamente supervisados.



F79.9 Retraso mental, de gravedad no especificada [319]
El diagnóstico de retraso mental, de gravedad no especificada, debe utilizarse cuando exista una clara presunción de retraso mental, pero la persona en cuestión no puede ser evaluada satisfactoriamente mediante los tests de inteligencia usuales. Éste puede ser el caso de ciertos niños, adolescentes o adultos con excesivas insuficiencias o falta de cooperación, lo que impide que sean evaluados. También puede ocurrir en el caso de niños que clínicamente son considerados intelectualmente por debajo del promedio, pero en quienes los tests disponibles no proporcionan valores de CI.





BIBLIOGRAFIA
El niño con síndrome de down.
Silvia García Escamilla
Editorial Diana.
Enciclopedia Encarta
Microsoft
DSMIV
Masson